1TWEET

1TWEET: "Hoy nuestro blog Écija Historia cumple cuatro años" (04/03/16)

martes, 26 de abril de 2016

Una casa-palacio extramuros

En el siglo XVIII Écija vivía una importante etapa de esplendor arquitectónico. Las grandes familias adineradas, fueran nobles, terratenientes o burguesía comercial, se dedicaban a la construcción de numerosos palacios y casas que compartirían espacio con edificios públicos y ejemplos de arquitectura sacra. La profusión de edificios aportó un importante número de soluciones diferentes y un amplio repertorio de soluciones formales en fachadas, plantas, distribución interna de los edificios,...Además, se sobrepasaban los límites de la cerca musulmana y se comenzaba a construir extramuros.

Uno de los ejemplos de esas primeras construcciones más allá de la muralla se ubica en La Calzada. En concreto, es la fachada de una casa-palacio de origen hidalgo, hoy con el número 24, que se construyó durante el siglo XVIII. Se trata de un edificio del que destaca su fachada de ladrillos vistos, con dos plantas y un mirador en la última planta con cinco vanos de arcos de medio punto. 

La portada es adintelada realizada con ladrillo cortado y flanqueada por cuatro ventanas sobre pinjantes, dos a cada lado. Sobre el vano central se eleva un frontón curvo muy moldurado rematado por tres elementos piramidales terminados con bolas. En el interior del frontón aparecen dos inscripciones: J.H.S. y M.JOSEPH.

jueves, 21 de abril de 2016

El arquitecto ecijano Adulfo del Castillo

Desde el siglo XVIII la burguesía mercantil gaditana deseaba demostrar su pujanza económica a través de nuevas edificaciones. Hasta el reinado de Fernando VII (1814-1833), los arquitectos conservaron el clasicismo pero con el reinado de su hija, Isabel II (1833-1868) apareció un grupo de arquitectos renovadores que pusieron en marcha sus innovadoras ideas en edificios de nueva planta pero, sobre todo, en la remodelación de construcciones anteriores.

Firma del arquitecto Adulfo del Castillo | Foto: loscallejones5u

Entre estos arquitectos se incluye el ecijano Adulfo del Castillo que será uno de los arquitectos más destacados del Cádiz decimonónico. Adulfo Del Castillo y Escribano había sido bautizado en el año 1837 en la parroquia de Santiago de Écija. Hijo de Francisco y de María, no se tiene constancia de la fortuna de sus padres pero es seguro que vivían en una situación desahogada. No en vano, pudieron enviar a su hijo a Madrid para que estudiara arquitectura en la Escuela Especial de Madrid entre 1856 y 1863, terminando con el título de arquitecto.

Juzgados de El Puerto de Sta María | Foto: gentedelpuerto.com
En 1865 logró plaza de arquitecto del distrito de Cadiz adónde se trasladó y vivió hasta 1894. Durante treinta años, el arquitecto ecijano desarrolla una importante actividad en la capital gaditana, además de integrarse plenamente en la vida social y cultural de la ciudad. Fue miembro de la Academia de Bellas Artes de la ciudad, que llegó a dirigir en su último año en Cádiz. También fue profesor en la escuela local de Bellas Artes donde impartió clases de dibujo lineal, adorno y fue profesor de maestros de obras. Durante un periodo breve fue arquitecto diocesano y como miembro de la Academia de San Fernando de Madrid formó parte de la Comisión Provincial de Monumentos.

Plaza de Toros de la Línea de la Concepción
Como resultado, la mayoría de sus obras se concentran en la provincia de Cádiz aunque también es cierto que muchos de sus proyectos o no llegaron a realizarse, como el del Teatro Principal de Cádiz, o han desaparecido, caso del Teatro de San Fernando o la nueva fachada de la Casa Matriz de Expósitos de Santa María de Magdalena, ambos en Cádiz. Fuera de la capital, fueron proyectos suyos la ordenación de la Plaza de la Libertad y la edificación de los Juzgados y de una Escuela Superior de Niños en El Puerto de Santa María y la construcción en La Línea de la Concepción de su Plaza de Toros y del Mercado Central de Abastos. Fuera de Cádiz su proyecto más ambicioso, que no se llevó finalmente a cabo pero que hubiera representado un avanzado ejemplo del uso del hierro y de otros materiales, fue el mercado de Cáceres. La única intervención de Adulfo del Castillo para Écija fue un proyecto no realizado de una capilla dedicada a la Virgen del Valle en la iglesia de Santa Cruz.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo : "Adulfo del Castillo. Un arquitecto en el Cádiz del siglo XIX" en Écija en la Edad Contemporánea. Actas del V Congreso de Historia. Écija: Ayuntamiento de Écija, 2000.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, José Manuel: "Un proyecto de arquitectura del hierro desde Andalucía: el mercado para Cáceres de Adulfo del Castillo, 1884" en Boletín de Arte, nº35. Málaga: Universidad de Málaga, 2015.

jueves, 14 de abril de 2016

Los talleres alfareros de Astigi

Tras la fundación de la colonia de Astigi hacia el 14 a.C. con veteranos licenciados del ejército romano, se modificó la explotación de las tierras cercanas y se impulsó la condición de navegable del río Genil, del Singilis romano. Los cauces fluviales eran vías de comunicación principales para el transporte de productos propios de la zona, aceite y vino especialmente. Desde Astigi se enlazaba con el Guadalquivir (río Betis) y desde allí con todos los territorios romanos, en especial con su capital.

Distribución de talleres alfareros a la orillas del río Genil | Foto: CHIC, G. op.cit

A ambas orillas del Genil se han hallado restos de más de veinte talleres alfareros, donde se cocían las ánforas en las que eran envasados el vino y el aceite. Las de vino tenían formas más alargadas y en el caso del aceite más redondeadas. Todavía con el barro fresco se estampaba sobre el asa la procedencia del ánfora lo que permite en la actualidad conocer casi a la perfección la distribución de la producción. Por norma los talleres poseían hornos de tiro vertical directo utilizando para su construcción adobe, ladrillos, tierra y restos cerámicos. En la parte inferior se encontraba la cámara de combustión y en el piso superior la de cocción, separadas ambas partes por una especie de parrilla, aunque se comunicaban a través de orificios o torberas.

Ejemplo de horno alfarero de época romaE
En el famoso monte Testaccio de Roma, una colina artificial formada por restos de aproximadamente veintiseis millones de ánforas rotas, y en los puestos militares de Germania, Britania o Galia se han encontrado cerámica procedente de los talleres ecijanos. De la veintena de talleres los de mayor importancia fueron los de "Las Delicias", "Alcotrista" y "Motores de Malpica", todos en la orilla derecha del Genil. Pertenecían a familias ricas de la región que solían poseer importantes propiedades en la zona como los Aelii, los Iuventii e incluso de talleres que con el emperador Septimio Severo fueron propiedad de la familia imperial.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
BELTRÁN LLORIS, M."Figlinae Baeticae: talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana" en Actas del Congreso Internacional. Cádiz: Lagóstena Barrios y Bernal Casasola, 2004.
CHIC, G.: "El comercio del aceite de la Astigi romana" en Actas del I Congreso de Historia de Écija. Écija: Ayuntamiento de Écija, 1998.
SAÉZ, P. et alii: "Excavación arqueológica de urgencias en el alfar romano de Las Delicias (Écija, Sevilla) en Anuario Arqueológico de Andalucía. 

martes, 5 de abril de 2016

El palacio perdido de los Zayas

Junto al convento de Santo Domingo, durante años ha agonizado la casa-palacio de los Zayas que se levantaba a mitad de la calle Almonas. La decadencia del edificio se ha extendido en el tiempo aunque fue en los últimos años cuando sin vecinos que lo habitaran se fue deteriorando hasta quedar convertido en un solar - desde hace meses aparcamiento público - del que apenas se conserva parte de su fachada. Aunque levantado en el siglo XVI, el palacio resistió desde décadas atrás como casa de vecinos que modificó bastante la estructura interior que se organizaba en torno a dos patios.

Su fachada es el único vestigio que queda vivo de la residencia de los Zayas, aunque oculta bajo cartelería de eventos ya caducados y los restos del armazón de vigas que durante años intentó prolongar en vano la vida del palacio. Apenas se puede descubrir el baquetón gótico que actúa como alfiz, enmarcando un dintel de tres suaves lobulos. Antiguamente, la parte superior estaba presidida por un pequeño edículo con frontón partido que cobijaba el emblema en piedra del linaje de los Zayas.

La familia Zayas llega a Écija en el siglo XIV. Según se narra en la Historia de Écija de Alonso Fernández de Grajera, Jaime de Aragón y de Zayas, hijo del conde de Urgell y nieto del rey don Alfonso de Aragón se trasladó a Andalucía procedente de la ciudad zaragozana de Calatayud, siendo Capitán General durante el reinado de Juan I en la etapa postrera de la Reconquista. De hecho, tanto él como sus descendientes dieron muestras de su valía en la lucha contra los últimos restos del Estado musulmán.

Estado actual de la fachada de la casa-palacio de los Zayas

lunes, 4 de abril de 2016

Informe Écija Historia: música cofrade 2016

Como ya es costumbre en nuestro blog, finalizamos el periodo de cuaresma y de Semana Santa con el informe Écija Historia sobre la música procesional interpretada tras Dolorosas y Cristo en nuestra ciudad. Un resumen con un poco de todo: nuevas marchas, bandas que se estrenaban, reconocimiento a conjuntos musicales, consolidación de acompañamientos,...y también ausencias como la de música de capilla delante del Cautivo o la del coro Polymnia, como el año pasado, tras la Mortaja.

Unión Musical Astigitana tras el paso de la Soledad
Entre las bandas de pasos de misterio y cristo ha destacado sobre las demás la Banda del Santísimo Cristo de la Elevación del Campo de Criptana. Afinación, sonoridad, potencia y un crecimiento espectacular desde el primer año que los ciudadrealeños acompañaron al Cristo de la Expiración de la Hermandad de Santiago. Igualmente se vivieron momentos especiales tras el Señor del Amor con la Banda de CC. y TT. Corona de Espinas de Córdoba, caso de la revirá desde Fray Carlos Amigo Vallejo a Miguel de Cervantes o con la Sagrada Entrada de Jerusalén y la Banda de San Juan Evangelista el Domingo de Ramos. Entre las novedades, la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de las Angustias de Porcuna (Jaén) procesionó por primera vez tras el paso de Jesús Nazareno de la Hermandad de San Juan. Y a petición popular recordar también el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Azotes y Columna cada Jueves Santo y de cuya evolución hemos hablado en informes anteriores.

Sobre la música de palio, la marcha más interpretada tras las Dolorosas ecijanas ha sido, otro año más, Encarnación Coronada de Abel Moreno, para los menos informados, aquella que termina con el "Ave María". Además de la anterior, se ha interpretado bastante en la ciudad una marcha clásica de Pedro Morales, Virgen de los Negritos que se ha escuchado, por ejemplo, tras la Virgen de las Lágrimas. Las agrupaciones musicales ecijanas han dejado momentos especiales. Uno de los más bellos fue la interpretación de La Madrugá por parte de AMUECI tras el palio de María Santísima de las Misericordias a su paso por el Palacio de Peñaflor y de los más especiales escuchar marcha Mektub tras la Soledad por la Unión Musical Astigitana. En cuanto a la Banda del Santísimo Cristo del Confalón no podemos dejar de alabar el repertorio que interpreta tras el palio de la Esperanza con marchas tan sublimes como Mater Mea, La Virgen en sus Lágrimas o Pasa la Virgen de la Soledad. En carrera oficial se escuchó "Dolores de San Gil", la nueva marcha compuesta por José Luis Sánchez Vega para la Titular de la Hermandad del Miércoles Santo.

Capilla Musical Ars Sacra
Por decisión del conjunto de hermanos, el Cautivo de Santa María procesionó este año sin el tradicional acompañamiento de capilla musical. Sí se escucharon los "pitos" del Silencio en el cortejo de Jesús Abrazado a la Cruz durante la madrugada del Viernes Santo y los de la capilla musical Ars Sacra el Viernes Santo con Jesús Sin Soga. Fue un año especial para esta capilla musical a la que la hermandad reconoció por sus dos décadas acompañando a sus Titulares bajo la dirección de Vicente Madero Ayora.

Para finalizar, con la ayuda de músicos, cofrades, miembros de hermandades y amigos, hemos podido hacer un balance bastante completo de las interpretaciones de las bandas de música tras los palios, en especial de Sevilla, Córdoba y Écija. Aquí os dejamos el ranking de marchas procesionales más interpretadas:

Informe Écija Historia: Música Cofrade 2016
1 (28)   La Madrugá (A. Moreno)
12 (20).  Rocío (M. Vidrié)
13 (4).    Esperanza Macarena (P. Morales)
14(20).   Margot (J. Turina)
15 (7).    Encarnación Coronada (A. Moreno) 
16 (12).  Soleá dame la mano (J. Font de Anta)
17 (9).    Valle de Sevilla (J. de la Vega)
18 (22).  El Corpus (B. Uralde)
18 (--).   Virgen de la Paz (P. Morales)
20 (15).  Macarena (E. Cebrián)
21 (22).  Procesión de Semana Santa en Sevilla (P. Marquina)
22(--)     Virgen de Monserrat (P. Morales)
22 (--)    María Santísima del Subterráneo (P. Gámez Laserna)
24 (--)    María Santísima del Dulce Nombre (L. Lerate)
25 (--)    Macarena (A. Moreno)
26 (25)  Virgen de los Estudiantes (A. Moreno)
27 (--)   A ti...Manué (J.J. Puntas)
28 (10) Coronación (M. Marvizón)
29 (--)  Virgen de los Negritos (P. Morales)