Tradicionalmente, los grandes latifundios de la mitad sur de España se han relacionado con los efectos de la repoblación castellana. No obstante, algunos historiadores consideran que la formación de latifundios no fue un fenómeno exclusivo de la Reconquista, sino más bien resultado de un contexto económico donde coincidieron la necesidad - o el deseo - de venta de unos propietarios con la existencia de un gran comprador, circunstancias que se han repetido tanto antes como después de la repoblación.
Esto no es óbice para reconocer que durante el proceso repoblador, muchos propietarios contribuyeron a la aparición de grandes latifundistas al vender sus parcelas para volver a Castilla. Un ejemplo claro fue el de Lope Álvarez de Hinestrosa, comendador mayor de la provincia de León, comendador de Estepa y encomendero de la orden de Santiago que, residiendo en Écija, en concreto en la collación de Santa Bárbara, aglutinó en apenas cinco años (entre 1431 y 1435) un total de más de 1.600 hectáreas.
Los latifundios raramente eran un parcela única y continua, sino tierras dispersas que eran trabajadas como pequeñas o medianas explotaciones. En el caso de Álvarez de Hinestrosa el núcleo original de su patrimonio era el mayorazgo de Turullote concedido por Juan II en 1420. Adquiriendo pequeñas parcelas, fruto de las continuas herencias que convertían en improductivas las propiedades, o aprovechando pleitos familiares, el comendador fue acrecentando sus posesiones con tierras en Navalharza o Navalagrulla, en las cercanías de la actual carretera de Écija - Córdoba , y entre el río Genil y camino de Aguilar. La mayoría eran tierras de siembra pero también poseía terrenos para dehesas o de montes.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
CABRERA, E., Sobre la gran propiedad en Écija en el siglo XV. La hacienda del comendador Lope Álvarez de Hinestrosa en Écija en la Edad Media y Renacimiento. Sevilla: Ayto.de Écija, 1993.
MITRE, E., La España Medieval. Madrid: Istmo, 1999.
Esto no es óbice para reconocer que durante el proceso repoblador, muchos propietarios contribuyeron a la aparición de grandes latifundistas al vender sus parcelas para volver a Castilla. Un ejemplo claro fue el de Lope Álvarez de Hinestrosa, comendador mayor de la provincia de León, comendador de Estepa y encomendero de la orden de Santiago que, residiendo en Écija, en concreto en la collación de Santa Bárbara, aglutinó en apenas cinco años (entre 1431 y 1435) un total de más de 1.600 hectáreas.
Los latifundios raramente eran un parcela única y continua, sino tierras dispersas que eran trabajadas como pequeñas o medianas explotaciones. En el caso de Álvarez de Hinestrosa el núcleo original de su patrimonio era el mayorazgo de Turullote concedido por Juan II en 1420. Adquiriendo pequeñas parcelas, fruto de las continuas herencias que convertían en improductivas las propiedades, o aprovechando pleitos familiares, el comendador fue acrecentando sus posesiones con tierras en Navalharza o Navalagrulla, en las cercanías de la actual carretera de Écija - Córdoba , y entre el río Genil y camino de Aguilar. La mayoría eran tierras de siembra pero también poseía terrenos para dehesas o de montes.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
CABRERA, E., Sobre la gran propiedad en Écija en el siglo XV. La hacienda del comendador Lope Álvarez de Hinestrosa en Écija en la Edad Media y Renacimiento. Sevilla: Ayto.de Écija, 1993.
MITRE, E., La España Medieval. Madrid: Istmo, 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario