1TWEET

1TWEET: "Hoy nuestro blog Écija Historia cumple cuatro años" (04/03/16)

viernes, 23 de noviembre de 2012

La Casa-cuna de Écija (y III): situación social del expósito.



Al hablar de los niños expósitos no siempre se debe pensar en la ilegitimidad como motivo de abandono. También se daba debido a situaciones de extrema pobreza, tan habituales en una sociedad precaria como la del Antiguo Régimen. Estos abandonos solían realizarse en multitud de lugares distintos: las iglesias, las casas de personas pudientes, los muladares o basureros… Aunque no tenemos cifras para Écija en el caso de Osuna, pueblo cercano, se sabe que el porcentaje de ilegítimos respecto al total de bautizados en el siglo XVII era del 9’34%. 

El primer escollo a superar por el infante era la fase de lactancia. Se calcula que en la Casa de Expósitos de Sevilla la mortalidad era de aproximadamente el 70% para el siglo XVII, aunque aumentaba al 80% en los seis primeros meses de vida. Según las constituciones que rigen la Casa Cuna de Écija, redactadas en 1609, el niño que superaba el destete volvía a la Casa Cuna. Allí se le proporcionaba una educación fuertemente diferenciada por sexos. A los niños se les enseñaba a escribir y leer; mientras que a las mujeres se les enseñaban las labores del hogar. 

A la edad de seis años podían ser acogidos por familias que quisieran hacerse cargos de ellos. Las mujeres entraban a servir en las casas; los varones aparte de esto podían entrar a aprender algún oficio. Sin embargo, debido a su condición de expósito, nunca podrían tener un cargo importante, ni siquiera como artesanos. En 1794, por un Real Decreto de Carlos IV se declararon legítimos a todos los niños expósitos de sus reinos, intentando así al menos paliar los efectos de este apelativo Un ejemplo claro de la distinción a las que eran sometidos es que en las mismas constituciones se indica que tipo de ropa debían vestir.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA


ÁLVAREZ SANTALÓ, L.C., Marginación social y mentalidad en la Andalucía Occidental: Expósitos en Sevilla, (1613-1910), Consejería de Cultura, Sevilla, 1980.

LÓPEZ VIERA, D., “Ilegitimidad y exposición en la tierra de Huelva entre los siglos XVII y XIX: el caso de Trigueros” en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 2001.

MARTÍN OJEDA, M., “La casa de niños expósitos de Écija (1602-1617)” en Luis Vélez de Guevara y su época: IV Congreso de Historia de Écija, fundación el Monte, Sevilla, 1996.

PISÓN CASARES, A., “Natalidad en Osuna: 1534/1660. Datos complementarios.” en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 2001.
RUIZ CANALES, I., “La asistencia a los niños expósitos de Córdoba durante la Edad Moderna” en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 2001.

 _________________________________________________________________________________________________


Desde Écija Historia queremos agradecer enormemente el entusiasmo que ha mostrado Nacho desde el primer momento en el que surgió la posibilidad de publicar en nuestro blog. No dudes que deseamos que tu formalidad, tu tesón y tu buen hacer te lleven muy lejos tanto personal como profesionalmente. Un abrazo.
 

1 comentario:

  1. Hola, gracias por tus artículos sobre la Casa Cuna. Sabrías donde poder encontrar los libros registro de los niños de la casa cuna? Gracias

    ResponderEliminar